La formación ciudadana del docente en formación desde los problemas matemáticos con contenidos ecológicos.
Contenido principal del artículo
Resumen
En la formación de docentes de la educación primaria se trabaja desde la asignatura Matemática, para potenciar la formación ciudadana, a partir de los contenidos curriculares y a través de vías que promuevan modos de actuación diferentes. El objetivo: Elaboración de acciones pedagógicas con énfasis en problemas matemáticos desde contenidos ecológicos, para la formación ciudadana de los estudiantes. La metodología utilizó diversos métodos teóricos, empíricos y estadístico matemático, para constatar las dificultades desde lo didáctico, y los resultados académicos de los estudiantes en formación. Como resultado se proponen diversas acciones para trabajar contenidos matemáticos, pero en relación con la vida desde la educación ecológica. Estas acciones pedagógicas, permiten resolver una situación y necesidad para el desarrollo sostenible de la sociedad y dentro de ella, la escuela como centro fundamental de la comunidad. Conclusiones: la aplicación de estos contenidos a la asignatura permitió mejorar los resultados académicos y al mismo tiempo, ofrecer modos de actuación para su tratamiento en el contexto áulico. Su implementación puede tener un impacto positivo al promover valores como la responsabilidad ambiental, el pensamiento crítico y el empoderamiento ciudadano por los estudiantes.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este trabajo tiene licencia DE Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. CC BY-NC-SA 4.0.
Cómo citar
Referencias
Aranda Cintra, B. L., Heredia Vega, M. y Ávila Seco, Y. (2017). El proceso de formación de valores cívicos y ciudadanos en estudiantes universitarios. Edacun-Redipe.
Arroyo Mora, E., Crespo Torres, B., Mancha Castro, J. C., y Schugurensky, D. (2020). Prácticas innovadoras en educación ciudadana. ¿Qué dicen las revistas académicas españolas? Fuentes, 22(2), 212–223.
Bejas, M., Lozada, Y., & Zarraga, E. (2017). La educación y formación ciudadana para el siglo XXI en Venezuela y la obsolescencia de los contenidos de aprendizaje en las Ciencias Sociales. Omnia, 23(1), 79-101.
Calvas Ojeda, M., Espinosa Freiré, E., y Herrera Martínez, L.(2019). Fundamentos del estudio de la historia local en las ciencias sociales y su importancia para la educación ciudadana. Conrado, 15(70), 193_202.
Chacón, N., Cabrera O., Cárdenas y Silva R., y Sierra Sáez P. (2019). Aproximación a una concepción de la Educación para la vida ciudadana en la formación docente. Acuario.
Chacón, N. Repensando la formación ciudadana en tiempos de COVID-19. Revista Red Iberoamericana de Docentes. 2020 Red ID España. Disponible en: http://redesib.formacionib.org/blog
Chacón, N. (2022a). La Educación ciudadana en las carreras pedagógicas. Retos y experiencia cubana. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, Vol. 12(1).
Chacón, N.(2022b). La formación ciudadana en las carreras pedagógicas. Retos y experiencia cubana. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [internet][14, noviembre, (2022] Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/ revacc/article/view/1121.
Chacón, N. (2022). La Educación ciudadana en las carreras pedagógicas. Retos y experiencia cubana. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba; Vol. 12, 1 (2022): enero-abril.
Ferro, B, y López, E. (2018). Proceso de formación ciudadana: instrumento teórico-metodológico para la formación profesional en las Ciencias Médicas. Ponencia en la Convención Internacional de Salud. Cuba.
Galaz, A. y Arencibia, M. (2021). El desafío de la formación ciudadana: reflexiones a partir de una experiencia de acompañamiento escolar. Educación, 26. Brasil.
Gómez Lago, M, Valdivié Mena, D., & Véliz Rodríguez, M. (2022). La educación ciudadana como dimensión del proceso de enseñanza aprendizaje en la formación de profesionales en Cuba. Conrado, 18(84), 365-370.
González, M. (2019). Retos de la formación ciudadana para la educación superior. Universidad y Sociedad, 11(4), 341-349.
Lemes, A. (2011) La educación en valores desde la disciplina de Marxismo Leninismo en la universidad cubana. Tesis en opción al grado científico de Máster. Universidad de Villa Clara. Facultad de Ingeniería Eléctrica. Cuba
Menoyo, M. Ángeles. (2020). El camino hacia los ODS: conformar una ciudadanía planetaria mediante la educación. Comillas Journalof Internacional Relations,7(19), 1.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2018). Educación para la ciudadanía mundial: para un enfoque global. UNESCO. https://es.unesco.org./news/educacion_ciudadania_mundial_enfoque_global.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago de Chile.
Pérez Torres, S. (2019): “Fundamentación teórica de la necesidad educativa y social del proceso de formación ciudadana en los profesionales de carreras pedagógicas”. Caribeña de Ciencias Sociales (junio 2019). https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/06/formacion-ciudadana-profesionales.html/hanle.net.11763/caribe1906formacion.ciudadana-profesionales.
Sanz, R., Serrano, A., & González, A. (2020). La educación para la ciudadanía: una urgencia educativa para el siglo XXI. Educ. Soc., Campinas, 41.
Sarramona, J. (2022). Desafíos de la escuela en el siglo XXL. Barcelona: Octaedro.
Torroella, G. (2006). Aprender a vivir y a convivir. Científico-Técnica. Cuba.
UNESCO. (2019). Educational content up close: examining the learning dimensions of Education for Sustainable Development and Global Citizenship Education. Material digitalizado.
Vargas, S. (2021). La formación ciudadana y el modelo de educación por competencias en la política educativa en Colombia 2004-2017. Colombiana de Educación, 1(81), 61-82
Vega, J., & Diaz, R. (2019). La sociedad civil cubana: su estudio para la formación del profesional universitario. Atenas,2(38), 158_172.
Venet Muñoz, R. (2019). La formación ciudadana en el contexto universitario. Una mirada axiológica- cultural desde la educación para la paz y la no violencia. Conrado, 15(70), 435-443.