Environmental education from an interdisciplinary approach in sixth grade students

Main Article Content

Idalberto Senú Gonzáles
Lianet Sosa Barzaga, Lic.
Yudailis Ayala Acosta, Lic.

Abstract

 


This paper analyzes the need to inculcate in students knowledge about environmental protection for their comprehensive education. Its solution leads to the following objective: To develop a teaching material with activities that contribute to the development of environmental education, from an interdisciplinary approach of the discipline of Natural Sciences in sixth grade students of the José Rivero Sánchez educational institution. A mixed methodology is used that combines quantitative and qualitative approaches, the local environmental and educational environment is analyzed, which allows evaluating the current situation of the knowledge of sixth grade students regarding environmental education. Theoretical, empirical and statistical-mathematical methods were used. The scientific result of teaching material of interdisciplinary activities acts as a reference instrument for teachers, offers a guide of teaching actions to promote reflections and contexts that cooperate with environmental education. In conclusion, the proposal energizes and contextualizes the integrative didactics of Natural Sciences for the treatment of environmental culture, its approach allows to achieve governmental goals with the 2030 Agenda, the Sustainable Development Goals and the strategic axes of the Life Task.

Article Details

How to Cite
Senú Gonzáles, I. ., Sosa Barzaga, L., & Ayala Acosta, Y. (2025). Environmental education from an interdisciplinary approach in sixth grade students. Revista De investigación, formación Y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 13(1), 89-102. https://doi.org/10.34070/rif/.v13.i1.2025.412.89-102
Section
Artículos
Author Biography

Idalberto Senú Gonzáles, Universidad de Oriente, Cuba

Licenciado en Educación Primaria, Especialista en Docencia Psicopedagógica, Doctor en Ciencias Pedagógicas y Profesor Auxiliar. Miembro del departamento de Pedagogía-Psicología y del Consejo Científico de la Facultad de Ciencias de la Educación. Actualmente es profesor de la Dirección de  Planificación, Evaluación y Archivo y Jefe de Departamento de Gestión de la Calidad de la Vice-Rectoría Primera de la Universidad de Oriente. Cuba. Participa en eventos científicos nacionales e internacionales, con diferentes publicaciones en revistas nacionales e internacionales asociadas a la especialidad Pedagogía.

How to Cite

Senú Gonzáles, I. ., Sosa Barzaga, L., & Ayala Acosta, Y. (2025). Environmental education from an interdisciplinary approach in sixth grade students. Revista De investigación, formación Y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 13(1), 89-102. https://doi.org/10.34070/rif/.v13.i1.2025.412.89-102

References

Abreu, M. (2022). Educación ambiental: La clave para un futuro sostenible. Universidad Central de Las Villas. https://n9.cl/knfw4

Bravo, A.; González, Y.; Gel, A. (2022). Material docente para el desarrollo de la competencia comunicativa en la formación pre- graduada del maestro primario. Vol. 19. No. 4(pp. 1856- 1872)

Caride, J. A. y Meira, P. Á. (2020). La educación ambiental en los límites, o la necesidad cívica y pedagógica de respuestas a una civilización que colapsa. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 3, 21-34. https://n9.cl/smtam

Castro, F. (1992). Discurso pronunciado en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Río de Janeiro, Brasil. https://n9.cl/uybqk

Castro, E. A. (2022). Educación ambiental y movimientos sociales: convergencias progresivas en México. Revista de Educación Ambiental, 15(2), 123-145. Editorial Universidad de Guadalajara. https://n9.cl/yz522

Cuba. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. (2021). Propuesta de la actualización de la Ley No.81 del Medio Ambiente. Gaceta Oficial de la República de Cuba. https://n9.cl/96txl1

De Jong, E., & Vijge, M. J. (2021). From Millennium to Sustainable Development Goals: Evolving discourses and their reflection in policy coherence for development. Earth System Governance, 7, 100087, 2589-8116. https://n9.cl/peoq2

De la Peña, G., & Vinces, M. R. (2020). Acercamiento a la conceptualización de la educación ambiental para el desarrollo sostenible. Revista Cubana de Educación Superior, 39(2). https://n9.cl/mdme3

Freire, P. (1978). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores. https://n9.cl/qsu8e

García, L. F. (2023). La educación ambiental en el contexto cubano: Retos y perspectivas. Revista de Ciencias Sociales, 18(1), 45-60. https://n9.cl/golkbj

Gusmão, R. G., Leal, W., Gonçalves, O. L., de Mattos, D. L., & Veigas. L. (2018). A literature-based review on potentials and constraints in the implementation of the sustainable- development goals. Journal of Cleaner Production, 198, 1276-1288.

Gutiérrez, (2022). Sostenibilidad y ODS en Educación Superior: Las universidades andaluzas en el punto de mira. Revista Educación Ambiental y Sostenibilidad, 9(1), 13-27.

Grupo Nacional para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (2019). https://n9.cl/8gm6z

Hernández, R. (2022). Pedagogía crítica y educación ambiental en América Latina. Revista Latinoamericana de Educación, 25(3), 112-130. https://n9.cl/q0use

Leontiev, A.N. (1981). La actividad en la Psicología-La Habana: Ed. Libros para la Educación.

Llopiz, K.; et. al., (2020). La Educación ambiental en los niños con necesidades educativas especiales. Retos y perspectivas de desarrollo. Propósitos y Representaciones, 8(3) ,1-10.

Macías, J., Pérez, C., y Rodríguez, A. (2022). Didáctica integradora de las Ciencias de la Naturaleza. Revista de Ciencias Naturales, 18(2), 123-135. https://n9.cl/9dhoik

Morales Suárez, L., Marrero Sosa, J.R., Castillo Fleites, Y. (2011). La interdisciplinariedad como premisa fundamental en el tratamiento de los contenidos de las Ciencias Naturales Revista Varela V.2-Nro29-2011. ISSN:1810-3413.

Musitu, D., Esteban, M., León, C., Callejas, J. E., y Amador, L.V. (2020). Fiabilidad y validez de la escala de actitudes hacia el medio ambiente natural para adolescentes (Aman-a). Revista de Humanidades, 39, 247-270.

Objetivos y metas de desarrollo sostenible-Desarrollo Sostenible. https://n9.cl/tdds

Valdés, E. L. (2020). Acercamiento a la conceptualización de la educación ambiental para el desarrollo sostenible. Revista Cubana de Educación Superior, 39 (2). https://n9.cl/mdme3