Propuesta De Ejercicios Sobre  Magnitudes Con Enfoque Interdisciplinario Para La Educación Primaria

Main Article Content

Arisdalia Rodríguez Garzón
Nair Rafaela Laffita Hierrezuelo
Nicolás Collaguazo

Abstract

El artículo de investigación que se presenta parte de las dificultades reveladas en el diagnóstico realizado en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la asignatura Matemática en el quinto grado de la escuela primaria relacionada con las magnitudes. Para el desarrollo de la investigación se emplearon los métodos empíricos; prueba pedagógica a los educandos, observación a clases, entrevistas a maestros y análisis de documentos que posibilitaron realizar el diagnóstico y corroborar las dificultades existentes. Teniendo como objetivo la elaboración de ejercicios de magnitudes con enfoque interdisciplinario de forma tal que el educando acceda al conocimiento con mayor seguridad y destreza, además de propiciar el esfuerzo, la motivación y la creatividad de estos al modelar las diferentes situaciones. El resultado es la aplicación de las actividades que contribuyó a elevar la calidad del aprendizaje de las magnitudes en los educandos, lo que permitió valorar su efectividad.

Article Details

How to Cite
Rodríguez Garzón, A. ., Laffita Hierrezuelo, N. R. ., & Collaguazo , N. . (2025). Propuesta De Ejercicios Sobre  Magnitudes Con Enfoque Interdisciplinario Para La Educación Primaria. Revista De investigación, formación Y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 13(2), 9-18. https://doi.org/10.34070/rif/.v13.i2.2025.432.9-18
Section
Artículos

How to Cite

Rodríguez Garzón, A. ., Laffita Hierrezuelo, N. R. ., & Collaguazo , N. . (2025). Propuesta De Ejercicios Sobre  Magnitudes Con Enfoque Interdisciplinario Para La Educación Primaria. Revista De investigación, formación Y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 13(2), 9-18. https://doi.org/10.34070/rif/.v13.i2.2025.432.9-18

References

Addine, Fátima. (2004). Didáctica: teoría y práctica. La Habana: Pueblo y Educación.

Ayala, M. (2021). ¿Qué es el paradigma interpretativo? Obtenido de Lifeder.:

https://www.lifeder.com/paradigma-interpretativo-investigacion/

García, D. (2020). Estrategia metodológica para la implementación de la interdisciplinariedad desde la

Matemática Básica en la carrera Agronomía. [Tesis presentada en opción al título académico de Máster

en Matemática Educativa]. Matanzas: Universidad de Matanzas.

Mejías, Jonatan. (2022). Los paradigmas de la investigación científica. https:

www.paradgimas.une.net.mx

Mondeja Rodríguez, J., Pérez Arias, J., Aguirre Azahares., N. (2023). La interdisciplinariedad en la

formación del docente universitario. Varona # 78. Septiembre-dic 2023. La Habana.

http://varona.ucp.edu.cu

RICO, PILAR y otros. (2003).” Aprendizaje en la zona de desarrollo próximo en las condiciones de la

escuela primaria cubana”. Pueblo y Educación.

Rico, Montero, R., Castellanos F, D., (2021). Fundamentos de los componentes del contenido de la

educación y la formulación de objetivos. Ministerio de Educación. La Habana.

Rodríguez Cosme, M, Limonta Lalondriz, J. (2017). La interdisciplinariedad comunicativa: un reto en la

formación de maestros primarios- En Revista Investigación, formación y desarrollo, generando

productividad institucional. http://investigacion,formaciónydesarrollo/edu.ec