1. Ander-Egg, E. (1995) Técnica de Investigación social. Editorial Lumen, Buenos Aires.
2. Baena, G. (2013) Metodología de la Investigación. Grupo Editorial Patria, México.
3. Balestrini A., M. (2006) Cómo se elabora el proyecto de investigación. Séptima edición. Consultores Asociados. Caracas, Venezuela.
4. Barrantes, R. (2014). Investigación, Un camino al conocimiento, Un Enfoque Cualitativo, Cuantitativo y Mixto. Editorial EUNED. San José, Costa Rica.
5. Bourdieu, P (2003) El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad, Barcelona. Editorial Anagrama.
6. Bunge, M. (2009) La Ciencia, su método y su Filosofía. Buenos Aires. Editorial Debolsillo.
7. Cauas (2006). Elementos para la elaboración y ejecución de un proyecto de investigación. Investigación en Ciencias Sociales. Consultado el 8 de julio de 2020 en: www.ninvus.cl/
8. Cervo, A. y Bervian, P. (1991). Metodología Científica, editorial McGraw Hill. México, pp-50. Consultado el 27 de abril de 2021. Disponible en: www.crecea.uag.mx/investiga/doctos/idea.pdf
9. Galán, M. (2009). Definición del tema y el título de investigación. Colombia. Consultado el 16 de febrero de 2022. Disponible en: http://manuelgalan.blogspot.com/2009/06/definicion-del-tema-y-el- titulo-de.html.
10. Dewey, J. (1989) Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Editorial Paidós, Barcelona.
11. Hernández, R, Fernández C y Baptista, P. (2004), Metodología de la Investigación, editorial McGraw Hill, México. Consultado el 26 de agosto de 2021. Disponible en: www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/bachilleratos/ LEC7.1.pdf
12. Hernández R.; Fernández, C. & Baptista, P. (2003) Metodología de la investigación, Editorial McGraw Hill, 3., pp-705, México D.F.
13. Jiménez, A. (2004) La práctica investigativa en Ciencias Sociales. Bogotá. Editorial Universidad pedagógica Nacional.
14. Martínez, Miguel (2011) Epistemología y Metodología Cualitativa en la Ciencias Sociales. Editorial Trillas, México.
15. Padrón, José (2005) Investigación, Universidad y Sociedad. Recuperado el 28 de agosto de 2015. http://padron.entretemas.com/InvUnivSoc/InvestigacionUniversidadSociedad.pdf
16. Palazzolo, F. (2011). El tema de investigación: claves para pensarlo y delimitarlo. Maestría en
17. Diseño Comunicacional. FADU-UBA. Consultado el 28 De agosto de 2021 en www.maestriadicom.org/articulos/el-tema-de-investigacion-claves-para-pensarlo-y-delimitarlo/
18. Pérez-Batres, L. A., Pisani, M. J., & Doh, J. P. A. Perspective on international business scholarship: ¿Is it regional or global? Multinational Business Review, 18(1), 2010; 73-88.
19. Schuster, F (2002) Filosofía y métodos de las ciencias sociales, Buenos Aires. Editorial Manantial.
20. Tamayo y Tamayo, M. (1998) El proceso de investigación científica, México Editorial Limusa-Noriega.
21. Zapata, O. (2005) La aventura del pensamiento crítico. Herramientas para la elaboración de tesis e investigaciones socioeducativas. Editorial Pax-México, México.