Las habilidades comunicativas en la formación pregraduada del educador de la primera infancia.
Contenido principal del artículo
Resumen
Las habilidades comunicativas en la formación pregraduada del educador de la primera infancia tiene como objetivo fundamental atemperar a este futuro profesional con los cambios que desde el tercer perfeccionamiento se realizan en el país. Son necesidades que emergen del desarrollo social, que impone atender la calidad de la educación considerado como prioridad en la Agenda 2030. El presente artículo tiene como finalidad desarrollar las habilidades comunicativas en las estudiantes del primer año de la carrera Educación Preescolar en la Universidad de Oriente, en el mismo se elaboraron un conjunto de tareas docentes para que desde los contenidos de la asignatura Lenguaje y Comunicación se garanticen el desarrollo de las habilidades comunicativas y con ello elevar la calidad de la formación pegraduada en la Facultad de Ciencias de la Educación. Se emplearon los siguientes métodos de la investigación educativa: Análisis-Síntesis, Análisis de documentos, Observación, Entrevista.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este trabajo tiene licencia DE Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. CC BY-NC-SA 4.0.
Cómo citar
Referencias
Arzuaga Díaz, Z. C., Sánchez Rodríguez, C. y Fumero Pérez, A. (2024). La superación ambiental del promotor del programa educa a tu hijo en el contexto rural. Maestro y Sociedad, 21(4), 1752-1759. https://maestroysociedad.uo.edu.cu
Arzuaga Díaz, Z. C., Fumero Pérez, A. y Sánchez Rodríguez, C. (2024) Análisis histórico de la superación del promotor del educa tu hijo para su gestión medioambiental. Varona no.80 21(4),1752-1759. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index
Báez García, Mireya (2006). Hacia una conversación más eficaz. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
FERRER M., M. T (2004) Las habilidades pedagógicas profesionales en el maestro primario. Modelo de evaluación. En Profesionalidad y Práctica Pedagógica. Horruitiner S, P. Revista
Fumero, A.; Escalona, I; Peña, A. (2021). La transición educativa y continuidad del desarrollo de los niños y niñas de preescolar a primer grado desde la formación permanente. Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 9(3) (pp. 71-76). https://ojs.formacion.edu.ec/index.php/rif/article/view/300
Pedagogía Universitaria Vol. XII No. 4(2007).La universidad en la época actual. Capítulo I del libro La Universidad Cubana: Modelo de formación. Director de Formación de Profesionales del Ministerio Educación Superior.
Martínez Mendoza, Franklin, (2005). -- “El desarrollo psíquico y la construcción del Lenguaje. “CELEP. -- Cuba123 P.
MES. (2016). Modelo del profesional. Plan de estudio E. Carrera Licenciatura en Educación. Preescolar. Ciudad de La Habana.
MES. (2016). Programa de Disciplina Fundamentos Teóricos y Didácticos de la Educación Preescolar. Curso diurno Plan: E. Ciudad de La Habana
Moreno P. L. (2016) Programa de la asignatura Lenguaje y Comunicación.