La importancia del marketing digital y la calidad del servicio para el posicionamiento de retail en Ecuador.

Contenido principal del artículo

Juan Gualsaqui, Ing. Agrop.
Fanny Yupangui, Ing.
German Zambrano, Mgs.

Resumen

El marketing digital se ha convertido en un factor clave para la competitividad del sector retail en Ecuador, ya que permite mejorar la interacción con los consumidores y fortalecer la presencia de las marcas en un entorno digitalizado. La calidad del servicio y el posicionamiento de marca son variables fundamentales en la estrategia comercial, pues influyen en la percepción y lealtad del consumidor. Este estudio tiene como objetivo analizar la relación entre marketing digital, calidad del servicio y posicionamiento de marca. Se aplicó un enfoque cuantitativo y correlacional, utilizando encuestas estructuradas a una muestra de 383 consumidores de tiendas retail en Ecuador. Se empleó la técnica de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM) para evaluar la validez y fiabilidad del modelo, así como para determinar la influencia del marketing digital en la calidad del servicio y su impacto en el posicionamiento de marca. La muestra se seleccionó mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, lo que permitió incluir participantes con experiencia en el uso de plataformas digitales. Los hallazgos revelaron que el marketing digital influye de manera significativa en la percepción de la calidad del servicio, lo que a su vez impacta positivamente en el posicionamiento de marca. Desde un punto de vista teórico, este estudio contribuye a la literatura sobre estrategias digitales en mercados emergentes, mientras que, desde una perspectiva práctica, proporciona información valiosa para la optimización de estrategias de marketing en el retail ecuatoriano.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gualsaqui Panama, J. ., Yupangui Tipán, F. R. ., & Zambrano Verdesoto, G. . (2025). La importancia del marketing digital y la calidad del servicio para el posicionamiento de retail en Ecuador. Revista De investigación, formación Y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 13(1), 15-31. https://doi.org/10.34070/rif/.v13.i1.2025.407.15-31
Sección
Artículos

Cómo citar

Gualsaqui Panama, J. ., Yupangui Tipán, F. R. ., & Zambrano Verdesoto, G. . (2025). La importancia del marketing digital y la calidad del servicio para el posicionamiento de retail en Ecuador. Revista De investigación, formación Y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 13(1), 15-31. https://doi.org/10.34070/rif/.v13.i1.2025.407.15-31

Referencias

A’aqoulah, A., Kuyini, A. B., & Albalas, S. (2022). Exploring the Gap Between Patients’ Expectations and Perceptions of Healthcare Service Quality. Patient Preference and Adherence, 16, 1295–1305. https://doi.org/10.2147/PPA.S360852

Abril-Flores, J., Barrera-Erreyes, H., & Estévez-Bonilla, A. (2018). La contabilidad de gestión: Una herramienta para la toma de decisiones empresariales. Revista Científica Hallazgos 21, 3 (3), 338-351. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7148215

Agualongo López, K. M. (2021). Plan de marketing digital para posicionar el laboratorio clínico "Divino Niño" de la ciudad de Guaranda. [Tesis de grado, Escuela Superior Politécnica De Chimborazo]. http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/15733/1/42T00681.pdf

Alshurideh, M., Kurdi, B., Salloum, S. & Ghazal, T. (2021). El impacto del marketing en redes sociales en la lealtad a la marca. Revista internacional de ciencia de datos y redes, 5 (2), 75-88. www. journals .vu .edu .au

Alvarado, Y., & Chirinos, J. (2021). La planificación estratégica en el sistema de medición de gestión en la industria petrolera venezolana. Revista Boliviana de Administración, 3 (2), 25-36. https://revistareba.org/index.php/reba/article/view/666/1783

Alvesson, M., & Kärreman , D. (2019). Interfaces de control: control tecnocrático y socioideológico en una empresa global de consultoría de gestión. Contabilidad , organizaciones y sociedad, 29 (4), 432-444 . https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0361368203000345

Arévalo Saguay, D. P. (2022). Incidencia del Marketing Digital en el Posicionamiento de Consultorios Dentales, Ubicados en el Cantón Durán [Tesis de pregrado, UPS]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/23735/1/UPS-GT004025.pdf

Arias Gonzáles, J. L., y Covinos Gallardo, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación. Enfoques Consulting EIRL, 1(1), 66-78. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w26022w/Arias_S2.pdf

Arias, J. & Cano, V. (2021). Contabilidad de gestión y regímenes de poder: Revisión de la literatura y reflexión crítica sobre los eufemismos de los sistemas de costos en las organizaciones. Revista Innovar, 31 (82), 45-64. https://www.redalyc.org/journal/818/81869862003/html/

Baldeón Condori, C. (2017). Marketing experiencial y calidad del servicio de la empresa Representaciones Tantalean SAC, Cercado de Lima, 2017. Universidad Cesar Vallejo-Perú. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UCVV_1777940d2bb9c5f5ea515b925d0e913e

Bisne, J. , & Otley , D. (2004). Los efectos del uso interactivo de los sistemas de control de gestión en la innovación de productos. Contabilidad , organizaciones y sociedad, 29 (8), 709-737 . https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0361368203000722

Caballero, R. J., & Lara, O. M. (2023). La Importancia Del Marketing De Servicios Y La Calidad De Atención Al Cliente. Revista Colegiada De Ciencia, 5(1), 107–118. https://doi.org/10.48204/j.colegiada.v5n1.a4410

Campines Barría, F. J. (2024). Email Marketing como Influenciador de Compras. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 4280-4290. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8993

Canale, S. & Furlani, C. (2022). Sistemas de control de gestión: Un análisis teórico en torno a diferentes usos. Revista CAPIC, Revista de Contabilidad, Auditoría y Gestión Empresarial, 20 (1), 137-150. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8758962

Chen, J. (2024). Exploring the impact of electronic marketing on firm e-sales performance: empirical evidence from B2C vs. B2B perspectives and future challenges. International Journal of Electronic Business, 20(1), 1-16. https://www.inderscienceonline.com/doi/abs/10.1504/IJEB.2025.142987

Coelho, A., Monteiro, J., João, R. & Lunkes, D. (2022). Contabilidad de gestión. Revista del Departamento Académico de Ciencias Contables, 17 (33), 77-95. https ://revistas. pucp .edu .pe /public /documentos /contabilidadynegocios /contabilidad -y -negocios -17 -33 --2022 -1 .pdf

Cristache, N., Busila, A. V., & OPRIT MAFTEI, C. (2021). Innovation Marketing-a Consequence of Business Competitiveness. Annals of the University Dunarea de Jos of Galati: Fascicle: I, Economics & Applied Informatics, 27(3). https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler&jrnl=15840409&AN=155711020&h=Cnekde%2B2fwPcY4loZeqYGSidrRZhQbTDNopO8yE2I9jJTl%2F978NufzWdlLc0MDXUQX3RgvpVFC2RKqlpXAyOpg%3D%3D&crl=c

Cristache, N., Pricopoaia, O., Năstase, M., Julia-Anamaria, Ș. I. Ș. U., Tîrnovanu, A. C., & Matiș, C. (2024). The metaverse, a new frontier for innovative business models. Technological Forecasting and Social Change, 209, 123838. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S004016252400636X

Cueva-Estrada, J., Sumba-Nacipucha, N., & Villacrés-Beltrán, F. (2020). El marketing de influencias y su efecto en la conducta de compra del consumidor millennial. Suma de negocios, 11(25), 99-107. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2215-910X2020000200099&script=sci_arttext

Echevarría, O., Medina, J., & Abrego, D. (2021). La autenticidad de la marca, su efecto en la imagen y reputación de marca de productos cerveceros en México. [Brand authenticity, its effect on the brand image and reputation of beer products in Mexico]. Estudios Gerenciales, 37(160), 364-374. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-59232021000300364&script=sci_arttext

Enes, Y. D. S. O., Demo, G., Porto, R. B., & Zulato, T. S. (2024). What Is Next for Consumer-Based Brand Equity in Digital Brands? Research Itineraries and New Challenges. Sustainability, 16(13), 5412. https://www.mdpi.com/2071-1050/16/13/5412

Espejo, L., Valiente, Y., & Díaz, F. (2019). Contabilidad de gestión y su impacto en la rentabilidad de las empresas comerciales. Revista Ciencia y Tecnología, 15 (4), 41-46. https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/2649

Faruk, M., Rahman, M., & Hasan, S. (2021). How digital marketing evolved over time: A bibliometric analysis on scopus database. Heliyon, 7(12). https://www.cell.com/heliyon/fulltext/S2405-8440(21)02706-7

Fernández, R. (2021). Las ciudades del mundo con mayor índice de competitividad del talento global en 2021. Statista. https ://es. statista .com /estadisticas /658807 /las -20 -ciudades -del -mundo -con -mayor -indice -de -competitividad -laboral/

Fraccastoro, S., Gabrielsson, M. & Chetty, S. (2021). Social media firm specific advantages as enablers of network embeddedness of international entrepreneurial ventures. Journal of World Business, 56(3),101164. https://doi.org/10.1016/j.jwb.2020.101164

Fuchs , C. , y Diamantopoulos , A. (2010). Evaluating the effectiveness of brand‐positioning strategies from a consumer perspective. European Journal of Marketing, 44(11/12), 1763-1786. https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/03090561011079873/full/html

Garcia Guiliany, J. E., Duran, S. E., Cardeño Pórtela, E., Prieto Pulido, R., Garcia Cali, E., & Paz Marcano, A. (2017). Proceso de planificación estratégica: Etapas ejecutadas en pequeñas y medianas empresas para optimizar la competitividad. Revista Espacios, 38 (52), 312-326. https://www.revistaespacios.com/a17v38n52/a17v38n52p16.pdf

García-Machado, Elena, & León-Santos, Magda. (2021). ¿Evolución o expansión? Del Marketing tradicional al Marketing Digital. Alcance, 10(26), 37-52. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2411-99702021000200037&lng=es&tlng=es.

Gómez, Ray, Sánchez, Darwin, López, Wilson, & Gómez, Diego. (2024). Aplicación de estrategias de marketing digital para fortalecer las ventas. Universidad, Ciencia y Tecnología, 28(123), 52-61. Epub 01 de octubre de 2024.https://doi.org/10.47460/uct.v28i123.801

González, M. A., Acosta, E. G., & Pachar, W. U. (2019). Oportunidad de la Contabilidad de Gestión en las PYMES en Ecuador. E-IDEA Journal of Business Sciences, 1(2), 18-26. https://revista.estudioidea.org/ojs/index.php/eidea/article/view/10

Henseler, J., Ringle, C.M., & Sarstedt, M. (2015). A new criterion for assessing discriminant validity in variancebased structural equation modeling. Journal of Academy of Marketing Science, 43(1), 115-135. https://doi.org/10.1007/s11747-014-0403-8

Hernández Madrigal, M. (2017). Sistemas de control de gestión y de medición del desempeño: Conceptos básicos como marco para la investigación. Ciencia y Sociedad, 42 (1), 111-124. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7397953

Hernández Sampieri, R.H. & Fernández Collado, C.F. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana. https ://api periódico. jalisco. gob .mx /api /sites /periodicooficial. jalisco. gob .mx /files /metodologia_de_la_investigacion_ -_roberto_hernandez_sampieri .pdf

Intriago, A. K. V. (2023). Hacia el Futuro Digital: E-commerce y Transformación en el Contexto Ecuatoriano. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 8374-8395. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/9375

Jain, G., Paul, J., & Shrivastava, A. (2021). Hyper-personalization, co-creation, digital clienteling and transformation. Journal of Business Research, 124, 12-23. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2020.11.034

Kono, S., & Sato, M. (2022). The potentials of partial least squares structural equation modeling (PLS-SEM) in leisure research. Journal of Leisure Research, 54(3), 309–329. https://doi.org/10.1080/00222216.2022.2066492

Macintosh, N., & Quattro, P. (2010). Contabilidad de gestión y sistemas de control. Wiley. https://download.e-bookshelf.de/download/0000/5960/32/L-G-0000596032-0002385745.pdf

Moyano Yerovi, S., & Pérez Barral, O. (2024). Modelo de evaluación de contabilidad de gestión para empresas de servicios: Management accounting evaluation model for service companies. REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA, 11(2), 1–23. https://doi.org/10.21855/ecociencia.112.870

Nolasco-Mamani, M. A., Vidaurre, S. M. E., & Choque-Salcedo, R. E. (2022). Innovación y Transformación Digital en la Empresa. ACVENISPROH Académico. http://acvenisproh.com/libros/index.php/Libros_categoria_Academico/article/view/49

Pereira, D. J. M., & Castro, D. T. (2021). Técnicas e indicadores de rendimiento financiero aplicados al estado de resultados en empresas comerciales y de servicios colombianas. Cuadernos de contabilidad, 22(22), 1-21. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8053089

Petrescu, M., & Krishen, A. S. (2023). Hybrid intelligence: Human–AI collaboration in marketing analytics. Journal of Marketing Analytics, 11(3), 263-274. https://link.springer.com/article/10.1057/s41270-023-00245-3

Quiñónez Guagua, O., Castillo Cabeza, S. N., Bruno Jaime, C. E., & Oyarvide Ibarra, R. (2020). Gestión y comercialización: Pequeñas y medianas empresas de servicios en Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI (3),194-206. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28063519015

Rengel, M. D., Suconota, D. G., & Moscoso, A. E. (2022). Ventajas del Marketing Digital en el sector comercial de Ecuador, en tiempos de COVID-19. Revista Espacios, 43(03), 43-52. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_esp/article/view/23718

Rincón Soto, C. A., & Gómez Villegas, M. (2021). La medición a valor razonable en activos fijos. Caso empresas de servicios públicos domiciliarios cotizadas en Colombia. Cuadernos De Contabilidad, 22. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc22.mvra

Rita, P., Oliveira, T., & Farisa, A. (2019). The impact of e-service quality and customer satisfaction on customer behavior in online shopping. Heliyon, 5(10). https://www.cell.com/heliyon/fulltext/S2405-8440(19)36350-9

Rivero, S., Díaz, M., López, M. & Rodríguez, R. (2017). Instrumentos para la medición de la ciencia y la tecnología en la gestión de la información institucional: Caso de estudio. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 7 (1), 1-21. http://www.realyc.org/articulo.oa?id=350553375009

Rodas Silva, J, & Cárdenas Cobo, J. (2014). Sistemas de Gestión Digital para mejorar los procesos académicos en instituciones educativas. Universidad, Ciencia y Tecnología, 18(73), 143-155. Recuperado en 07 de marzo de 2025, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-48212014000400001&lng=es&tlng=es.

Rodas Silva, Jorge, & Cárdenas Cobo, Jesennia. (2014). Sistemas de Gestión Digital para mejorar los procesos académicos en instituciones educativas. Universidad, Ciencia y Tecnología, 18(73), 143-155.http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-48212014000400001&lng=es&tlng=es.

Rojas Mesa, Yuniet, Molina Gómez, Ana María, & Angulo Valladares, Lídice. (2021). Optimización para los motores de búsqueda (SEO) y la garantía de posicionamiento en los buscadores. MediSur, 19(1), 188-192. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2021000100188&lng=es&tlng=es.

Santis, P. R. De. (2024). Satisfacción del cliente en la logística: un análisis de chatbots en las empresas líderes de Colombia, Perú y Ecuador. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 14(27), 115-130. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86182024000100115&lng=es&tlng=es.

Silva-Treviño, J. G., Macías-Hernández, B. A., Tello-Leal, E., & Delgado-Rivas, J. G. (2021). La relación entre la calidad en el servicio, satisfacción del cliente y lealtad del cliente: un estudio de caso de una empresa comercial en México. CienciaUAT, 15(2), 85-101.https://doi.org/10.29059/cienciauat.v15i2.1369

Sora, B., Höge, T., Caballer, A., Peiró, J., & Boada, J. (2021). Inseguridad laboral y desempeño : el papel mediador de la justicia organizacional en función del tipo de contrato. Psicothema , 33 (1), 86-94 . https://doi.org/10.7334/psicothema2020.205

Soriano, J. L., & Mejía-Trejo, J. (2022). Modelado de ecuaciones estructurales en el campo de las Ciencias de la Administración. Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, 33, 242-263. https://www.econstor.eu/handle/10419/286270

Staton , W. , Etzel , M., & Walker , B. (2007). Fundamentos de marketing. McGraw- Hill . https://mercadeo1marthasandino.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/02/fundamentos-de-marketing-stanton-14edi.pdf

Tamagno, M. R., Monetti, E. F., Perazzio, E. M., Fernandez, C. M., & Treglia, C. J. G. (2022). Encuadramiento teórico de la contabilidad de gestión como segmento de la teoría general de la contabilidad. Contabilidad y Auditoría, 55(28), 81-103. https ://www. researchgate .net /publication /370768069_Encuadramiento_teorico_de_la_contabilidad_de_gestion_como_segmento_de_la_teoria_general_de_la_contabilidad

Urbina, N. O. (2021). El proceso de posicionamiento en el marketing: pasos y etapas. Revista Academia & Negocios, 7(1), 55-64. https://www.redalyc.org/journal/5608/560865631007/560865631007.pdf

Valarezo, D., & Burgos, J. (2020). Estrategias de marketing digital para el posicionamiento de marcas en el sector retail: Un análisis de casos en Ecuador. Revista Espacios, 41 (12), 23-28. www.revistaespacios.com

Valdez Requene, M., Nazareno Véliz, I., & Tóala Preciado, D. (2017). Una visión general acerca de la contabilidad de gestión. Dominio de las Ciencias, 3 (1), 311-323. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6134937

Vázquez, J.E, & Cañibano, C. (2021). Efectos del establecimiento unilateral de sistemas de contabilidad de gestión en la confianza interorganizativa: Un estudio con PYMES. Revista Internacional de la Pequeña y Mediana Empresa Internacional, 8 (2), 92-117. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2971500

Zambrano Verdezoto, G. (2024). Estrategias de Marketing Digital y Presencia en Redes Sociales para el Posicionamiento de las MIPYMES en Ecuador [Digital Marketing Strategies and Presence in Social Networks for the Positioning of MSMEs in Ecuador]. European Public & Social Innovation Review, 9, 01-18. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1558

Zárraga-Cano, L., Molina-Morejón, V., & Corona-Sandoval, E. (2018). La satisfacción de la cliente basada en la calidad del servicio a través de la eficiencia del personal y eficiencia del servicio: un estudio empírico de la industria restaurantera. RECAI Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática, 7(18), 46-65. http://recai.uaemex.mx/article/view/9268