La inteligencia artificial como herramienta para potenciar el aprendizaje constructivista: una revisión bibliográfica
Contenido principal del artículo
Resumen
Este análisis bibliográfico investiga diferentes utilidades de la inteligencia artificial dentro de los marcos de aprendizaje andragógico, analizando su influencia en la participación del alumno, el logro escolar y la mejora esencial de la competencia. De manera que la ética y responsabilidad en la implementación de IA subrayan la equidad y la inclusión en el acceso educativo. La inteligencia artificial (IA) se considera una nueva herramienta que puede cambiar la educación ayuda a los estudiantes a construir conocimiento (aprendizaje constructivista). La IA ya no se considera una nueva herramienta de enseñanza que permite a los estudiantes aprender mediante la construcción de nuevas ideas. Esta estrategia educativa, centrada en la construcción de conocimiento impulsada por los estudiantes, encuentra en la IA un aliado para personalizar y elevar el aprendizaje. La IA ajusta los materiales personalizados para los estudiantes, ofreciendo comentarios rápidos y específicos para respaldar un progreso consistente. Además, lleva a investigar y aprender activamente en las aulas divertidas, ayudar a los estudiantes a convertirse en pensadores y hacer las cosas de forma independiente.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este trabajo tiene licencia DE Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. CC BY-NC-SA 4.0.
Cómo citar
Referencias
Albuja Sánchez, B., & Guadalupe Almeida, J. (2022). Áreas de estudio y aplicación de inteligencia artificial en las universidades mejor puntuadas del Ecuador. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 9(2), 58-74. https://doi.org/10.26423/rctu.v9i2.705
al., G. e. (2023). Company Games y Business Simulation Academic Journal.
Bolaño García , M., y Duarte Acosta, N. (15 de Septiembre de 2023). https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/2365/2003. Obtenido de https://doi.org/10.30944/20117582.2365
Crovetto. (2020). Instituto De Estudios Transhumanistas.
Cruz, D. l., y Figueroa. (2018). Revista Cubana de Informática Médica.
Diaz. (2021). Revista Venezolana de Gerencia.
Flores. (2022). Revista de Investigación Académica sin Frontera.
Gangotena. (2023). Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar.
García Peña, V. R., Mora Marcillo, A. B., y Ávila Ramírez , J. A. (07 de septiembre de 2020). REVISTA CIENTIFICA DOMINIO DE LAS CIENCIAS. Obtenido de http://190.96.97.141:9000/jspui/bitstream/123456789/237/1/La%20inteligencia%20artificial%20en%20la%20educaci%c3%b3n.pdf
García-Peñaet. (2020). Dominio de las Ciencias.
González. (2023). Qurriculum: Revista de Teoría, Investigación y Práctica Educativa.
González Sánchez, J. L., Villota Garcia, F. R., Moscoso Parra, A. E., Garces Calva, S. W., y Bazurto Arévalo, B. M. (09 de agosto de 2023). Obtenido de https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3488
Guadalupe, A. y. (2022). Revista Científica Y Tecnológica UPSE.
Huerta-Presa, y Zavala-Ramírez . (2023). Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0.
Joisonet. (2021). Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas.
Leeet. (2021). Academia Med.
Lenguaet. (2020). Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado.
Macías. (2023). RevistaG-ner@ndo.
Morocho Cevallos , R. A., Cartuche Gualán , A. P., Tipan Llanos, A. M., Guevara Guevara , A. M., y Ríos Quiñónez , M. B. (2021 de Diciembre de 2023). https://ciencialatina.org/index.php/cienciala. Obtenido de
Ocaña-Fernándezet. (2019). Propósitos y representaciones.
Padilla, R. D. (12 de Diciembre de 2019). Revista de Investigación en Tecnologías de la Información: RITI. Obtenido de https://riti.es/index.php/riti/article/view/112
Peñaherrera Acurio, W., Cunuhay Cuchip, W. C., Nata, y D. J., y Moreira Zamora. (2022).
Quezadaet. (2022). Revista Venezolana de Gerencia.
Sanabria-Navarro. (2023). Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación.
Silveira, G. y. (2022). Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa.