El Índice de Confianza como parte del Sistema de Información Gerencial para talleres Automotrices de la ciudad de Sangolquí

Contenido principal del artículo

Luis Carrera Toro
Ximena Cayambe
Nicolás Collaguazo

Resumen

El crecimiento de los talleres de servicios automotrices está relacionado directamente con la percepción del servicio al cliente, que incluye la capacidad operativa del taller para brindar los servicios a los propietarios de vehículos. La calidad del servicio al cliente puede medirse con un índice de confianza, que incluye la revisión de la capacidad operativa del negocio. Este estudio propone la programación del índice de confianza como parte del sistema de información gerencial en los talleres de servicios automotrices, utilizando Google Forms, Google Sheets y Google Apps Script, a partir de la realización de encuestas estructuradas con escala de Likert, permitiendo la generación automática de informes que muestran la percepción del cliente en relación con el servicio. Se aplicó un modelo de regresión previamente elaborado. Los resultados evidencian que la automatización del proceso para la medición del índice de confianza reduce el tiempo de análisis y facilita la toma de decisiones en los talleres de manera inmediata. Se concluye que el sistema propuesto es una herramienta eficiente para la mejora continua del servicio, proporcionando una retroalimentación inmediata y permitiendo la identificación de áreas críticas de desempeño.

Detalles del artículo

Cómo citar
Carrera Toro, L., Cayambe, X., & Collaguazo, N. . (2025). El Índice de Confianza como parte del Sistema de Información Gerencial para talleres Automotrices de la ciudad de Sangolquí. Revista De investigación, formación Y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 13(2), 1-8. https://doi.org/10.34070/rif/.v13.i2.2025.418.%p
Sección
Artículos

Cómo citar

Carrera Toro, L., Cayambe, X., & Collaguazo, N. . (2025). El Índice de Confianza como parte del Sistema de Información Gerencial para talleres Automotrices de la ciudad de Sangolquí. Revista De investigación, formación Y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 13(2), 1-8. https://doi.org/10.34070/rif/.v13.i2.2025.418.%p

Referencias

Acosta, C. (2023). Cómo la inteligencia artificial mejora los procesos de atención al cliente. Debmedia. Obtenido de https://blog.numia.co/inteligencia-artificial-mejora-procesos-atencion/

Burnham, K. P., & Anderson, D. R. (2002). elección de modelos e inferencia multimodelo. (Springer, Ed.) Un enfoque práctico basado en la teoría de la información.

Fornell, C., & Larcker, D. F. (1981). Evaluación de modelos de ecuaciones estructurales con variables no observables y error de medición. Journal of Marketing Research, 18(1), 39-50. Obtenido de https://doi.org/10.1177/002224378101800104

Gounaris, S. (2005). Influencia de la confianza y el compromiso en la retención de clientes: Perspectivas de los servicios entre empresas. Journal of Business Research, 126–140. Obtenido de https://doi.org/10.1016/S0148-2963(03)00122-X

Guzmán , J. S. (2021). Inventarios con Google Apps Script y Google Sheets. Obtenido de https://juansguzman.com/inventarios-sheets-google-apps-script/?utm_source=chatgpt.com

Hair, J. F., Black, W. C., Babin, B. J., & Anderson, R. E. (2019). Multivariate Data Analysis (8 ed.). Cengage Learning.

Laundon, K. C., & Laundon, J. P. (2016). Sistemas de información gerencial. México: Pearson.

Lizano , F. E. (2023). La satisfacción del cliente como indicador de calidad. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Obtenido de https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/628122/LizanoF_E.pdf?sequence=3

Malhotra, N. K. (2008). Investigación de Mercados. México: Pearson.

Martínez , F. (2020). Calidad del servicio y fidelización del cliente en talleres automotrices. Editorial Universitaria.

Nivelics. (2025). Automatización para Eficiencia Operativa: Claves y Beneficios. Nivelics. Obtenido de https://www.nivelics.com/blog/automatizacion-eficiencia-operativa

Oliver , R. (1997). Satisfacción: Una perspectiva conductual del consumidor. McGraw-Hill.

Parasuraman , A., Zeithaml, V., & Berry, L. (1988). Una escala de múltiples ítems para medir la percepción del consumidor sobre la calidad del servicio. Journal of Retailing, 64(1), 12-40. Obtenido de https://doi.org/10.1016/S0148-2963(99)00084-3

Ramírez , J. (2022). Percepción del cliente sobre la transparecnia en el servicio automotriz. . Estudios Económicos y Administrativos .

Zeithaml, V. A., Bitner, M. J., & Gremler, D. D. (2013). Marketing de servicios: Integración del enfoque al cliente en toda la empresa (6 ed.). McGraw-Hill.