Factores que Influyen para la Transformación Digital de Nuevas Empresas Ecuatorianas

Contenido principal del artículo

Jordan Cando Cedeño
Jhonson Cando Cedeño

Resumen

Cuando se juntan factores como el confinamiento y el continuo progreso empresarial se crea el ambiente perfecto para la expansión de las actividades comerciales, pero en torno a un contexto digital; es por ello que el presente artículo tiene como objetivo analizar los factores que son necesarios para potencializar la transformación digital en las empresas de la Zona 8 de Ecuador a raíz de la pandemia del covid-19. Se efectuó una metodología de carácter inductivo-deductivo, el instrumento fueron las encuestas, y se aplicó a 61 estudiantes de administración de la universidad de Guayaquil con negocios para determinar los puntos críticos que las empresas deben afrontar para alcanzar una transformación digital, dando como resultado la desconfianza, la competencia, la portabilidad, entre otros.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cando Cedeño, J. L., & Cando Cedeño, J. O. (2023). Factores que Influyen para la Transformación Digital de Nuevas Empresas Ecuatorianas. Revista De investigación, formación Y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 11(1), 7. https://doi.org/10.34070/rif.v11.i1.346
Sección
Artículos

Cómo citar

Cando Cedeño, J. L., & Cando Cedeño, J. O. (2023). Factores que Influyen para la Transformación Digital de Nuevas Empresas Ecuatorianas. Revista De investigación, formación Y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 11(1), 7. https://doi.org/10.34070/rif.v11.i1.346

Referencias

Alzúa, M., & Gosis, P. (2020). Impacto social y económico de la covid-19 y opciones de políticas en argentina. Programa de las naciones unidas para el desarrollo. Obtenido de https://www.undp.org/content/dam/rblac/policy%20papers%20covid%2019/finaldocuments/un

dp-rblac-cd19-pds-number6-es-arg.pdf

Banco interamericano de desarrollo (2020). Impacto del covid-19 en el comercio internacional. https://conexionintal.iadb.org/2020/03/25/impacto-del-covid-19-en-el-comercio-internacional/

Cando, J., & Cando, J. (2020). Aplicación del e-commerce para emprendimientos ecuatorianos en tiempos de disrupción. Revista de investigación formativa: innovación y aplicaciones técnico- tecnológicas, 2(1), 17-28.

Cepal (2020). América latina y el caribe ante la pandemia del covid-19 efectos económicos y sociales. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45337/s2000264_es.pdf?sequence=6&is

allowed=y

Cepal (2020). Dimensionar los efectos del covid-19 para pensar en la reactivación. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45445/s2000286_es.pdf?sequence=4&is

allowed=y

García, F., & Corell, A. (2020). La covid-19: ¿enzima de la transformación digital de la docencia o reflejo de una crisis metodológica y competencial en la educación superior? Campus virtuales, 9(2), 83-98.

Instituto Belisario Domínguez (2020). Política fiscal ante la crisis del covid-19 en américa latina. México. http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/4846/ne_pol%c3%adtica%20fisca%20ante%20el%20covid19%20en%20al%20vf.pdf?sequence=5&isallowed=y

Jurado, P. (2018). Comercio electrónico en ecuador. Revista observatorio de la economía latinoamericana, 101-109. Obtenido de https://www.eumed.net/rev/oel/2018/09/comercioelectronico-ecuador.html

Korntheuer, R. (2016). Seoquito. Obtenido de comercio electrónico en el ecuador: https://seoquito.com/comercio-electronico-en-ecuador/

López Pérez, S., Merino Arends, C., & Irizar Etxeberría, I. (2006). Innovación en la práctica:Características comunes en empresas excelentes. Revista Dirección y Organización, 32-56.

Manzano, O., & Castellani, F. (2020). El impacto del covid-19 en las economías de la región. Banco interamericano de desarrollo. Obtenido de http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1118/1/covid-rev7.pdf

Peñafiel, l., Camelli, G. y Peñafiel, P. (2020). Pandemia covid-19: situación política - económica

y consecuencias sanitarias en américa latina. REVISTA CIENCIA UNEMI, 120-128. Obtenido

de http://ojs.unemi.edu.ec/index.php/cienciaunemi/article/view/1118/1099

Perdigón, R., Viltres, H. y Madrigal, I. (2018). Estrategias de comercio electrónico y marketing digital para pequeñas y medianas empresas. Rev cuba cienc informat, 12(3), 32-49. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s2227-18992018000300014&script=sci_arttext&tlng=pt

Pesántez, A., Romero, J., & González, M. (2019). Comercio electrónico b2b como estrategia competitiva en el comercio internacional: desafíos para ecuador. Innova research journal 2020, 5(1), 72-93. https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/1166/1650

Rojo Gutiérrez, M. A., Padilla-Oviedo, A., & Riojas, R. M. (2019). La innovación y su importancia. Revista Científica UISRAEL, 6(1), 9–22.

Romero, A. (2016). El secreto de poner a las personas en el centro de la transformación digital. Revista UNO, 35-38.

Sánchez, J. & Montoya, l. (2017). La confianza como elemento fundamental en las compras a través de canales de comercio electrónico: caso de los consumidores en antioquia (colombia). Innovar, 27(64), 11-22. http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v27n64/v27n64a02.pdf.

Suárez, D. M., Parra, M. I., Herrera, A. M. & Peralta, M. C. (2013). Cultura organizacional en una empresa estatal colombiana: estudio de caso. Revista Tesis Psicológica, 8 (2), 30-51.

Tallon, P.P., Pinsonneault, A., 2011. Competing perspectives on the link between strategic information technology alignment and organizational agility: Insights from a mediation model. MIS Q. Manag. Inf. Syst. 35, 463-486.

Torres, R., & Fernández, M. (2020). La política económica española y el covid-19. Cuadernos de información económica, 1-7. https://www.funcas.es/covid-19/pdf/275art02.pdf