La Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, tiene una periodicidad trianual que da cumplimiento a uno de los objetivos trazados por el comité editorial de la misma, que consiste en avanzar hacia la cultura del debate, dando respuesta de esta forma a los desafíos y exigencias de la denominada “era del conocimiento”, reflejados con especial énfasis en los contextos de aprendizaje de la educación superior en todo el mundo.

ISSN 1390-9789                 LATINDEX 26510                    DOI: 10.34070

Vol. 13 Núm. 1 (2025): Enero-Abril

En un mundo atravesado por la transformación tecnológica, los desafíos ecológicos y la urgente necesidad de innovaciones pedagógicas, el conocimiento científico debe ser cada vez más accesible, contextualizado y transversal. Desde esta perspectiva, la presente revista científica interdisciplinaria se configura como un espacio de encuentro para investigadores, docentes, profesionales y estudiantes comprometidos con el abordaje de problemáticas complejas desde múltiples campos del saber. 

Este número reúne contribuciones originales provenientes de América Latina, con especial énfasis en contextos educativos, sociales, tecnológicos y empresariales. Los artículos incluidos se orientan hacia el análisis crítico, la innovación aplicada y la transformación social. La edición ofrece un compendio de investigaciones que integran diversas disciplinas como la economía, la tecnología, la pedagogía, la salud mental ocupacional, la comunicación, la educación ambiental y la inteligencia artificial en diálogo con las realidades contemporáneas.

En el ámbito económico-empresarial, se presentan propuestas para optimizar el acceso al crédito de las MiPymes ecuatorianas mediante modelos de indicadores financieros, así como análisis sobre el impacto del marketing digital en el posicionamiento del sector retail. En el campo educativo, se destacan experiencias innovadoras como la formación de habilidades comunicativas en docentes de educación inicial, la implementación del enfoque STEAM en zonas insulares de Chile y el uso de problemas matemáticos con contenidos ecológicos para promover la formación ciudadana. Desde la perspectiva tecnológica y pedagógica, se examina el uso ético y estratégico de la inteligencia artificial en la planificación docente y el aprendizaje constructivista, subrayando sus implicaciones en la calidad educativa, la autonomía pedagógica y la equidad digital. Asimismo, se abordan temas emergentes de relevancia global como la incorporación de la inteligencia artificial en la formación DUAL, los dilemas éticos en la automatización curricular y la salud mental laboral desde un enfoque comparativo. En cuanto a la educación ambiental, se la concibe como una herramienta clave para la sostenibilidad, abordada desde una mirada curricular e interdisciplinaria.

La diversidad de enfoques y metodologías cuantitativas, cualitativas, mixtas y documentales, refleja el carácter inclusivo, crítico y propositivo de esta publicación, orientada a fomentar la producción de conocimiento riguroso y comprometido con los desafíos del siglo XXI.

Publicado: 2025-04-21

La importancia del marketing digital y la calidad del servicio para el posicionamiento de retail en Ecuador.

Juan Gualsaqui, Ing. Agrop., Fanny Yupangui, Ing., German Zambrano, Mgs. (Autor/a)

15-31

Las habilidades comunicativas en la formación pregraduada del educador de la primera infancia.

Adia Gell Labañino Dra. C. , Yadira Aguilar Vinajera, MSc, Adia Gell Labañino Dra. C. (Autor/a)

32-47

La educación ambiental desde un enfoque interdisciplinario en educandos de sexto grado.

Idalberto Senú Gonzáles, Lianet Sosa Barzaga, Lic., Yudailis Ayala Acosta, Lic. (Autor/a)

89-102

La formación ciudadana del docente en formación desde los problemas matemáticos con contenidos ecológicos.

María Díaz Reyes. Dr.C. , José Same Morales, Lic., María Rodríguez Cosme, Dr. C (Autor/a)

118-126

Educación resiliente e inclusiva en crisis: Innovación Offline con Exelearning para garantizar la continuidad académica.

Steven Méndez Lema, Lic., María Borbor Suárez, Lic., Jennifer Méndez Lema, Econo. (Autor/a)

136-144

Ver todos los números

La Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, tiene una periocidad trianual que da cumplimiento a uno de los objetivos trazados por el comité editorial de la misma, que consiste en avanzar hacia la cultura del debate, dando respuesta de esta forma a los desafíos y exigencias de la denominada “era del conocimiento”, reflejados con especial énfasis en los contextos de aprendizaje de la educación superior en todo el mundo.

ISSN 1390-9789                     LATINDEX 26510                                      DOI: https://doi.org/10.34070